Activistas exigen al gobierno federal declarar al VIH/sida como emergencia nacional
*Los inconformes se manifestaron frente a las secretarías de Salud y Economía
*Acceso universal, permanente y sustentable de los medicamentos, la demanda
* La CNDH reporta 870 quejas de personas con VIH
México DF, junio 18 de 2008 (Mario Alberto Reyes/ NotieSe).- Integrantes de la Coalición de Activistas por el Acceso Universal en VIH/sida exigieron al gobierno de Felipe Calderón la urgente Declaración de Emergencia Nacional ante la Epidemia para lograr que todas las personas que viven con el virus reciban medicamentos antirretrovirales.
Los manifestantes se reunieron esta mañana frente a las instalaciones de la Secretaría de Economía para exigir al titular de la dependencia, Eduardo Sojo, la derogación del requisito de planta, estipulado en el artículo 186 del Reglamento de Insumos para la Salud de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, que obliga a las empresas que desean exportar sus medicamentos genéricos a México, a establecer una fábrica en el país.
De acuerdo con los organizadores, esta regulación sanitaria se mantiene a pesar de que en agosto de 2007 el Tribunal de Arbitraje de la Organización Mundial de Comercio la declaró como ilegal, pues constituye una violación del Tratado de Libre Comercio con El Salvador , Guatemala y Honduras, países que han logrado de manera significativa la reducción de los precios de los medicamentos.
Luego de entregar formalmente la petición, el centenar de asistentes marchó con rumbo a la Secretaría de Salud con el objetivo de entrevistarse con el titular José Ángel Córdova Villalobos. En el trayecto, la inconformidad y festividad se combinaron para generar un ambiente de protesta que culminó frente a la entrada principal de la dependencia, en donde nuevamente las consignas salieron a flote para exigir el acceso universal, permanente y sustentable de los medicamentos.
Algunos de los representantes de la coalición usaron jeringas para extraer sangre de sus brazos y escribir en mantas sus principales demandas. Frases como: ¡Funcionarios ojetes, la vida no es juguete! ¡Farmacéutica inconciente, que lucras con la salud de la gente! ¡Calderón, deja de estar de huevón! y ¡Porque el color de la sangre, jamás se olvida!, predominaron durante el recorrido.
En la marcha hizo acto de presencia Eloy Rivas, subdirector del Programa de VIH de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), quien dijo a esta agencia que desde su creación, ese organismo ha recibido 870 quejas relacionadas con actos de discriminación cometidos en contra de las personas afectadas por la epidemia.
Agregó que cerca de 300 quejas se generaron por desabasto de medicamentos e interrupción de tratamientos. La dependencia con mayor número de quejas, dijo, es el Instituto Mexicano del Seguro Social, pues de cada 10 quejosos, la mitad provienen de esa institución de salud.
El funcionario aseveró que 30 por ciento de las quejas recibidas por la CNDH se refieren al desabasto de antirretrovirales, lo que constituye el hecho violatorio más grave, motivo por el cual calificó como bienvenida cualquier acción gubernamental destinada a resolver dicho problema. “Es un problema que se ha incrementado durante los últimos cuatro años”.
Por su parte, Patricia Campos, representante de la Oficina en América Latina de Aids Healthcare Foundation, dijo a NotieSe que la movilización surgió con el objetivo de pedir al gobierno de México la Declaración de Emergencia Nacional por VIH/sida, como primer paso y requisito indispensable para lograr la reducción de precios de medicamentos en el país.
“Queremos llegar a la XVII Conferencia Internacional sobre Sida muy orgullosos de nuestro gobierno. Queremos que adopte las medidas necesarias para lograr el acceso universal. Sabemos que con los precios actuales México no podrá sostener el acceso que ya es deficiente, ya hay desabasto en algunas instituciones. Dentro de cinco o 10 años no podrá garantizar fármacos tomando en cuenta el crecimiento de la epidemia”.
Añadió que para la administración calderonista, la declaración de emergencia podría resultar políticamente rentable “si se piensa en la obligación que tiene de respetar y garantizar el derecho a la salud.
La ex titular del Consejo Estatal de Sida de Jalisco, dijo que antes de la movilización, las organizaciones civiles dialogaron con representantes de la Secretaría de Salud sin obtener grandes avances. “Lo único que obtuvimos fue la conformación de una comisión negociadora para los precios de los medicamentos, pero desde ahí no ha pasado nada. No aceptamos respuestas políticas o demagógicas, queremos hechos y realidades”.
A su vez, Jaime Montejo, vocero de la coalición integrada por 60 organizaciones civiles, señaló que una de las ventajas de la reducción de los precios de los medicamentos es que las personas seropositivas pueden mantener indetectable su nivel de carga viral, lo que facilita la prevención, pues cuando mantienen relaciones sexuales de riesgo las posibilidades de transmitir el virus disminuyen.
El activista dijo que la reducción de precios podría ocasionar que los cinco mil millones de pesos gastados anualmente por el gobierno federal en fármacos, sean utilizados en estrategias de prevención, las cuales han demostrado ser exitosas, pero muy focalizadas por falta de recursos. Calificó como injusto el hecho de que los precios de los antirretrovirales impuestos por la industria farmacéutica en México, sean hasta 30 veces más altos que en otros países de ingresos medios.
La coalición no logró entrevistarse con el secretario de Salud debido a su “apretada agenda”. El personal de la dependencia se comprometió a “analizar la petición”, pero dejaron en claro que cualquier persona que desee dialogar con el funcionario, debe tramitar una solicitud de audiencia con tres semanas de antelación.
De viva voz:
“Nos manifestamos por la reducción de los precios de los antirretrovirales, pues las farmacéuticas lucran con la salud de quienes vivimos con VIH. Me da coraje que nos vean como gente apestada. Con los altos precios ocasionan que salgamos a las calles”. Silvia Carmona.
_______________________________________________
Agencia_notiese mailing list
Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org
https://lists.laneta.apc.org/lists/listinfo/agencia_notiese
la Primera Red de Activistas Trans de Nicaragua, Organizacion enlace con la REDLACTRANS de America
Seguidores
Entradas populares
-
Sale con el cantante travesti en "La ley y la delincuencia» Patrícia Araújo, que desfilou en Fashion Río, la escena es una reminiscenci...
-
LA ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ASPID ARCOIRS MANIFIESTA QUE EL ASESINATO DE LA MIEMBRA DE ARCOIRIS KATERIN ES UNA MUES...
-
Deadline for Abstract Submission and Early Registration Fee Approaches Deadline: 24h00 (CET) on 25 February 2009 Dear Colleague, This em...
-
Un hombre de Las Vegas que diseñó un calendario con fotos de misioneros mormones con poca ropa se encuentra enfrentando cargos judiciales y ...
-
Avances y obstáculos de la reasignación sexual Publicado en cambio.com.co 1/8/2008 "SI VIERA MI VIDA hacia atrás creo que me daría vér...
-
Por este medio queremos compartir los resultados de la feria de salud para poblaciones en mayor riesgo dio su producto...
-
El Capítulo de Centroamérica de REDLACTRANS se reúne para establecer una estrategia de documentación de casos de violaciones de Derechos Hu...
-
Como parte del proceso de trabajo que viene realizando el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH en Poblaciones Clave con el apoy...