Seguidores

Entradas populares

martes, 17 de junio de 2008

Organizaciones latinoamericanas con trabajo en VIH/sida reviran informe de la ONU

Organizaciones latinoamericanas con trabajo en VIH/sida reviran informe de la ONU

* Hay contradicciones e imprecisiones sobre la pandemia en informe de Ban Ki-moon, sostienen



México DF, mayo 29 de 2008 (Redacción NotieSe).- Las organizaciones del Sector Comunitario en VIH/sida de América Latina y Caribe criticaron a través de un comunicado el contenido del Informe del Secretario General de Naciones Unidas, titulado “Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/sida y Declaración Política sobre el VIH/sida: a mitad de camino en la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio”.



Señalan que en el texto firmado por Ban Ki-moon “existen evidentes contradicciones en la forma como se nombran a las poblaciones en situación de vulnerabilidad: ‘Hombres que mantienen relaciones homosexuales’, en vez de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), ‘Profesionales del Sexo’, en vez de trabajadoras y trabajadores sexuales”.



Asimismo, manifiestan que el informe revela una ausencia de datos concretos relacionados a las poblaciones clave: HSH, hombres gay, personas transgénero, consumidores de drogas, así como trabajadoras y trabajadores sexuales.



Indican que cuando Ban Ki-moon se refiere a los “países de epidemias concentradas o baja prevalencia”, se utiliza un lenguaje “confuso que refuerza los prejuicios”.



Mencionan que existen epidemias de VIH/sida totalmente olvidadas en el documento, tales como la de los niños y adolescentes seropositivos, los reclusos de los centros penitenciarios y las personas en situación de calle.



También le aclaran al secretario general de la ONU que en América Latina y el Caribe “no existen vinculaciones efectivas de los programas que enfrentan problemas estructurales, tales como: pobreza, desempleo y desigualdad de género con la epidemia del VIH/sida”.



No obstante que existen mayores recursos económicos para las “Respuestas Nacionales” y se reconoce el papel de las organizaciones de la sociedad civil -en particular las de personas que viven con VIH/sida-, éstas todavía no reciben un apoyo financiero adecuado en aproximadamente 19 por ciento de los países, informan.



Aseveran que en Latinoamérica y el Caribe el problema crece en costo social y financiero gracias a que la mayoría de los países de la región no se aplican “medidas excepcionales a la contención de la epidemia”.



Piden a Ban Ki-moon que llame la atención de los Estados miembros de la ONU a dejar de lado la indiferencia política hacia poblaciones en situación de vulnerabilidad por la exclusión social, los prejuicios y la discriminación.



“La mayoría de los planes estratégicos y operativos en América Latina y Caribe no toman en cuenta las estrategias, ni compromisos programáticos asumidos universalmente en el contexto de Naciones Unidas, sobre todo aquellos relacionados a las Metas del Milenio”, denuncian.



_______________________________________________
Agencia_notiese mailing list
Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org
https://lists.laneta.apc.org/lists/listinfo/agencia_notiese

Archivo del blog