Organizaciones latinoamericanas con trabajo en VIH/sida reviran informe de la ONU
* Hay contradicciones e imprecisiones sobre la pandemia en informe de Ban Ki-moon, sostienen
México DF, mayo 29 de 2008 (Redacción NotieSe).- Las organizaciones del Sector Comunitario en VIH/sida de América Latina y Caribe criticaron a través de un comunicado el contenido del Informe del Secretario General de Naciones Unidas, titulado “Declaración de compromiso en la lucha contra el VIH/sida y Declaración Política sobre el VIH/sida: a mitad de camino en la consecución de los objetivos de desarrollo del milenio”.
Señalan que en el texto firmado por Ban Ki-moon “existen evidentes contradicciones en la forma como se nombran a las poblaciones en situación de vulnerabilidad: ‘Hombres que mantienen relaciones homosexuales’, en vez de hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), ‘Profesionales del Sexo’, en vez de trabajadoras y trabajadores sexuales”.
Asimismo, manifiestan que el informe revela una ausencia de datos concretos relacionados a las poblaciones clave: HSH, hombres gay, personas transgénero, consumidores de drogas, así como trabajadoras y trabajadores sexuales.
Indican que cuando Ban Ki-moon se refiere a los “países de epidemias concentradas o baja prevalencia”, se utiliza un lenguaje “confuso que refuerza los prejuicios”.
Mencionan que existen epidemias de VIH/sida totalmente olvidadas en el documento, tales como la de los niños y adolescentes seropositivos, los reclusos de los centros penitenciarios y las personas en situación de calle.
También le aclaran al secretario general de la ONU que en América Latina y el Caribe “no existen vinculaciones efectivas de los programas que enfrentan problemas estructurales, tales como: pobreza, desempleo y desigualdad de género con la epidemia del VIH/sida”.
No obstante que existen mayores recursos económicos para las “Respuestas Nacionales” y se reconoce el papel de las organizaciones de la sociedad civil -en particular las de personas que viven con VIH/sida-, éstas todavía no reciben un apoyo financiero adecuado en aproximadamente 19 por ciento de los países, informan.
Aseveran que en Latinoamérica y el Caribe el problema crece en costo social y financiero gracias a que la mayoría de los países de la región no se aplican “medidas excepcionales a la contención de la epidemia”.
Piden a Ban Ki-moon que llame la atención de los Estados miembros de la ONU a dejar de lado la indiferencia política hacia poblaciones en situación de vulnerabilidad por la exclusión social, los prejuicios y la discriminación.
“La mayoría de los planes estratégicos y operativos en América Latina y Caribe no toman en cuenta las estrategias, ni compromisos programáticos asumidos universalmente en el contexto de Naciones Unidas, sobre todo aquellos relacionados a las Metas del Milenio”, denuncian.
_______________________________________________
Agencia_notiese mailing list
Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org
https://lists.laneta.apc.org/lists/listinfo/agencia_notiese
la Primera Red de Activistas Trans de Nicaragua, Organizacion enlace con la REDLACTRANS de America
Seguidores
Entradas populares
-
Sale con el cantante travesti en "La ley y la delincuencia» Patrícia Araújo, que desfilou en Fashion Río, la escena es una reminiscenci...
-
LA ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ASPID ARCOIRS MANIFIESTA QUE EL ASESINATO DE LA MIEMBRA DE ARCOIRIS KATERIN ES UNA MUES...
-
Deadline for Abstract Submission and Early Registration Fee Approaches Deadline: 24h00 (CET) on 25 February 2009 Dear Colleague, This em...
-
Un hombre de Las Vegas que diseñó un calendario con fotos de misioneros mormones con poca ropa se encuentra enfrentando cargos judiciales y ...
-
Avances y obstáculos de la reasignación sexual Publicado en cambio.com.co 1/8/2008 "SI VIERA MI VIDA hacia atrás creo que me daría vér...
-
Por este medio queremos compartir los resultados de la feria de salud para poblaciones en mayor riesgo dio su producto...
-
El Capítulo de Centroamérica de REDLACTRANS se reúne para establecer una estrategia de documentación de casos de violaciones de Derechos Hu...
-
Como parte del proceso de trabajo que viene realizando el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH en Poblaciones Clave con el apoy...