Se enciende la polémica nuevamente en torno al SIDA en Chile, Esta vez el tema es el dinero, ya que parte de los fondos destinados a luchar y combatir la enfermedad, no aparecen por ningún lado
//////////
GayMagazine.cl Chile 2008
Una serie de irregularidades ha salido a la luz, lo que ha venido a enlodar el esfuerzo que como país se ha realizado para que las personas que viven con VIH / SIDA tengan el tratamiento adecuado. En torno al Consejo de las Américas, entidad a cargo de la administración de los recursos que entrega el Fondo Mundial de la Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria al país, existe una serie de dudas que las investigaciones de la Contraloría y la prensa están indagando. Sólo por dar un ejemplo, se conoce de traspasos de dinero a la Fundación Ciudadana de las Américas y de viáticos por casi 10 millones de pesos entregados al actual presidente de esa fundación en situación que su cargo es “ad honorem”.
La administración Bachelet se ve cuestionado ante un nuevo escándalo de corrupción y es por esto que a través de la Secretaría General de Gobierno se suma a la investigación, de hecho el informe preliminar de la auditoría realizada en el Consejo de las Américas, constata que al interior de esa institución una guerra no declarada entre: los partidarios del ex secretario ejecutivo, Jorge Osorio y los del ex director de Gestión de Finanzas, Cristián Moscoso. Lo que es aún más preocupante es que se ha establecido que sobre los recursos administrados existía un criterio personalista porque aparte de los ejecutivos superiores del Consejo se le otorgaron préstamos indebidos. Ante tal discrecionalidad no es de extrañar que ya en abril se haya llegado al cierre de la entidad.
Los funcionarios que formaron parte del Consejo se ven cuestionados porque la Segegob ha sido informada que la contabilidad del mismo no es fidedigna. Luego de que se alegara desorden administrativo en el Ministerio de Educación a propósito de las irregularidades den las subvenciones del Estado a los colegios municipales y particulares subvencionados, ya no es presentable el argumento de un simple desorden.
En el Consejo de las Américas se han encontrado libros contables sin timbrar, comprobantes no contabilizados e incongruencias entre lo que aparece en los comprobantes y lo que dice el sistema contable. El informe definitivo estaría esta semana finalizado y cubre los fondos administrados entre 2003 y 2007.
Lo que se está investigando hasta ahora llega a la cifra de US$ 210.000 dólares, de acuerdo a la informado a la prensa por la ministra de Salud, María Soledad Barría, quien anticipando al resultado de la investigación en curso dijo que el ilícito lo habrían cometido privados que licitaron la administración de los recursos para el combate del SIDA, lo que no podemos menos que calificar de lamentable, porque ella en su calidad de miembro del poder ejecutivo no puede pronunciarse sobre una materia que está en tribunales porque al hacerlo aparece presionando al poder judicial. Estos US$ 210.000 dólares, forman parte de los 39 millones de dólares aportados por el Fondo Mundial para el combate del SIDA en Chile.
Lo que está en tela de duda es la credibilidad del Estado Chileno a nivel internacional por más que la Ministra Barría sostenga que no hay funcionarios públicos involucrados, de lo que da cuenta el envió a Ginebra, Suiza, de la subsecretaría de Salud Jeanette Vega, a dar explicaciones al Fondo Mundial, entidad no dependiente de la ONU creada en el año 2002 por iniciativa de la ONU que está formada por representantes de los países donantes, los beneficiarios y las comunidades más afectadas por el SIDA, la tuberculosis y la malaria.
El mismo Canciller Foxley reconoció que este escándalo afecta la imagen del país. A estas altura todo está en duda porque incluso la consultora Alburquenque que realizó la auditoria en el Consejo estaría vinculada al anterior director de Gestión y Finanzas, Germán Appel, que autorizó los constantes préstamos a Osorio, se trata de dos viejos conocidos que anteriormente trabajaron juntos en la actual Fundación Cristo Vive.
Incluso el auditor designado por la Segegob para la reorganización del Consejo habría recibido dinero de este, lo que fue considerado por el fiscal de la Segegob, Ernesto Galaz, como una situación no irregular, dado que legalmente los funcionarios públicos tienen permitido desarrollar actividades privadas fuera de su horario de trabajo en el servicio público. El tema en cuestión no es si es legal o no, sino lo profundamente antitético que resulta que el auditor que el gobierno envía a supervisar el Consejo de la Américas termine siendo empleado de dicho Consejo.
Otra irregularidad son los gastos del presidente del Consejo, Santiago Araya, quien se gasto casi 10 millones de pesos en viáticos, pasajes y movilización en poco más de dos meses, siendo su puesto ad honorem. Se especula incluso con la creación de una empresa de papel, ya que con fondos del Consejo se creó la Fundación Ciudadana para las Américas que funcionaba en la misma sede del Consejo a pasos de la Avenida Vicuña Mackenna.
El personal del Consejo a su vez trabajaba en la Fundación, incluyendo a sus máximas autoridades de las cuales, Santiago Araya se mantiene aún en el cargo de presidente de la Fundación que tiene por misión, de acuerdo a su website, “el contribuir al fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil y de sus redes, constituyéndonos en un centro de recursos para la creación y gestión de conocimientos y programas que incidan en la profundización de una democracia participativa y el Desarrollo Sustentable, respetando los derechos y dignidad humanas y favoreciendo la cooperación público-privada, en Chile y en América Latina”; cabe cuestionarse por qué funcionaba en el Consejo se las Américas está fundación cuando su misión no parece estar particularmente conectada con la del Consejo que era la salud y la lucha contra el SIDA. Por lo anterior parece injustificable que el Consejo haya traspasado a la Fundación, préstamos por poco más de catorce millones seiscientos mil pesos de los que sólo dos millones y medio fueron pagados.
Si bien es ahora cuando la prensa ha tenido acceso a este caso de corrupción lo cierto es que al interior del gobierno se sabía que algo andaba mal en el Consejo de las Américas, como lo revelan las quejas de ASOSIDA y de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con las personas que viven con VIH / SIDA y que lograron que esta pandemia fuese cubierta por el plan AUGE lo que asegura el acceso al tratamiento y al atención adecuada para estos pacientes.
A lo que se suma las voces que desde el mismo Consejo se levantaron, y que denunciaron acoso laboral si trascendía el caos administrativo que imperaba en este. Ante tal panorama iniciado este año, un grupo de funcionarios crearon un sindicato en el Consejo y presentaron un contrato colectivo para proteger su fuente laboral. Si bien a fines de abril el propio Consejo anunciaba que investigaría las irregularidades a su interior a los pocos días dejó de existir y hasta hoy hay ex funcionarios del mismo que no han recibido su respectivo finiquito y se especula con que el gobierno termine asumiendo ese costo. El Servicio de Impuestos Internos también interviene en la investigación puesto que se sospecha de evasión tributaria.
Es urgente que este caso se aclare. Que quienes tengan la responsabilidad política la asuman y que quienes cometieron ilícitos los paguen, cualquier caos de corrupción es alarmante y este en particular vinculado a un tema tan sensible como al lucha contra el SIDA lo es aún más porque no se puede seguir enlodando el esfuerzo que a lo largo de muchos años han desplegado, organizaciones y personas, algunas que murieron antes de que la entrega de medicamentos estuviese garantizada, porque no es justo que la realidad del SIDA en Chile se vea sepultada por unos señores que robaron fondos.
En Chile la gran mayoría de las personas que adquirido el VIH son hombres que lo adquirieron teniendo sexo con otro hombre y ellos tienen acceso al tratamiento. Mientras que en el mundo gran parte de los VIH+ no acceden a ninguna prestación médica, sólo el 2007 dos millones y medio de personas más adquirieron el virus. El estudio de la Organización Mundial de Salud, Hacia el acceso universal certifica que 6,7 millones de personas en países en vías de desarrollo no acceden a los medicamentos. Si estamos lejos de esa realidad es porque durante años se lucho porque el SIDA fuese una prioridad en la salud pública y es por esto que las irregularidades deben esclarecerse cuanto antes, caiga quien caiga.
la Primera Red de Activistas Trans de Nicaragua, Organizacion enlace con la REDLACTRANS de America
Seguidores
Entradas populares
-
Sale con el cantante travesti en "La ley y la delincuencia» Patrícia Araújo, que desfilou en Fashion Río, la escena es una reminiscenci...
-
LA ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ASPID ARCOIRS MANIFIESTA QUE EL ASESINATO DE LA MIEMBRA DE ARCOIRIS KATERIN ES UNA MUES...
-
Deadline for Abstract Submission and Early Registration Fee Approaches Deadline: 24h00 (CET) on 25 February 2009 Dear Colleague, This em...
-
Un hombre de Las Vegas que diseñó un calendario con fotos de misioneros mormones con poca ropa se encuentra enfrentando cargos judiciales y ...
-
Avances y obstáculos de la reasignación sexual Publicado en cambio.com.co 1/8/2008 "SI VIERA MI VIDA hacia atrás creo que me daría vér...
-
Por este medio queremos compartir los resultados de la feria de salud para poblaciones en mayor riesgo dio su producto...
-
El Capítulo de Centroamérica de REDLACTRANS se reúne para establecer una estrategia de documentación de casos de violaciones de Derechos Hu...
-
Como parte del proceso de trabajo que viene realizando el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH en Poblaciones Clave con el apoy...