Seguidores

Entradas populares

martes, 6 de mayo de 2008

Día Mundial de los Huérfanos


Barranquilla, Fundarvih.- El próximo miércoles 7 de mayo se conmemora el Día Mundial de los Niños Huérfanos del Sida y con el propósito de focalizar la atención de la comunidad en general sobre la situación los niños que viven esta condición, la organización François-Xavier Bagnoud International creó una red mundial de solidaridad para proteger a la niñez vulnerable por causa del VIH (DMHS).
Para lograr centrar la atención de la ciudadanía, el próximo miércoles 9 de mayo se realizará un Foro Regional de la costa caribe colombiana sobre niñez, jóvenes y VIH. Asimismo, se presenta a la comunidad la plataforma interactiva www.worldaidsorphans.org/, acompañada de afiches y charlas informativas en distintas instituciones educativas y de servicios de saludo.

El DMHS es en un "Llamado a la Acción", para que las autoridades políticas, económicas, religiosas y culturales dispongan todos los recursos que sean necesarios para alcanzar los objetivos propuestos en la Declaración de compromiso del año 2001, con el apoyo de los líderes del mundo, de la comunidad y de los jóvenes, fecha en la que los gobiernos del mundo se comprometieron a realizar planes y estrategias que ayudaran a mejorar la calidad de vida de los niños y niñas huérfanas a causa del SIDA. Este compromiso se hizo en el marco de la Sesión extraordinaria de la Asamblea General de Naciones Unidas -UNGASS- en Nueva York.

Según cifras de François-Xavier Bagnoud Internacional, entidad que se encarga de la coordinación de este proyecto, en el 2010 habrá 20-25 millones de niños huérfanos.

De acuerdo con las cifras de ONUSIDA, en los países más afectados por el VIH entre el 15 y el 20% de los niños ha perdido a sus padres por esta causa. Se considera que para el año 2010 en América Latina habrá más de un millón de huérfanos.
Los organizadores de esta conmemoración cuentan con el apoyo de la Gobernación del Atlántico y esperan que se hagan presentes las autoridades regionales, representantes de UNICEF, el Instituto Colombiano de Bienestar Familia (ICBF) y ONUSIDA.

Archivo del blog