Seguidores

Entradas populares

lunes, 16 de junio de 2008

Noticias desde Mexico


Anuncian la realización del Festival de la Diversidad Sexual los días 19 y 20 de junio

MAURICIO FERRER



Representantes de grupos gay, lésbicos y bisexuales en conferencia de prensa Foto: HECTOR JESUS HERNANDEZ La población lésbica, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI) de Jalisco, lamenta que al menos cinco iniciativas de ley para erradicar la discriminación hacia esta comunidad y hacia grupos vulnerables se hayan enviado a la congeladora en el Congreso del Estado.

“El integrismo del estado ha entorpecido el avance de la legislación en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos de dicha población y grupos vulnerables, al tocar el tema con falta de seriedad, voluntad y compromiso político bajo la más estricta irresponsabilidad”, señaló Israel Macías, representante de la organización no gubernamental Checcos.

Las iniciativas de ley que se han enviado a la congeladora del Poder Legislativo local son las de ley para eliminar todo tipo de discriminación, la de ley regulatoria de hogar común, la iniciativa para tipificar la discriminación como delito en el Código Penal del Estado; la de ley para el fomento de las organizaciones civiles; y la iniciativa para establecer en Jalisco el 17 de mayo como el día de lucha contra la homofobia.

Ayer, Macías, junto con otros cuatro representantes de la comunidad gay en la Zona Metropolitana de Guadalajara, anunciaron la 12 marcha gay programada para el sábado 21 de junio a las 15 horas, y que partirá del cruce de las avenidas Hidalgo y Chapultepec. De igual forma detallaron lo que será la edición número 16 del Festival de la Diversidad Sexual Guadalajara 2008, que se realizará los días 19 y 20 de junio en Plaza Universidad. El programa completo de ambas actividades puede consultarse en la página electrónica www.marchagaygdl.com.

“A 27 años de iniciado el movimiento por el respeto a los derechos de hombres y mujeres homosexuales, ahora movimiento LGBTI en Guadalajara, vemos con beneplácito que en el tema de la sexualidad y diversidad, los medios de comunicación van favoreciendo la conciencia ciudadana”, reconoció por un momento Macías.

Palabras después, lamentaría: “sin embargo, en materia de gobernabilidad, nuestro estado continúa siendo de los más homofóbicos, fundamentalistas, excluyentes y antidemocráticos”.

Y es que, según el activista, “cada vez con mayor evidencia se desdibuja la línea del respeto de nuestras autoridades por el estado laico; la alianza entre cúpulas religiosas y el estado, provoca desconcierto e inconformidad en la ciudadanía, y los legisladores, que son nuestros representantes, se vuelven cómplices desde el silencio absoluto en materia de laicidad”.

Macías detalló que de diciembre de 2007 a enero de 2008, se le ha dado prioridad en recursos del erario a organizaciones de orientación religiosa por más de 75 millones de pesos.

Según Isidro García Bañuelos, de la asociación civil Colega, la Secretaría de Desarrollo Humano (SDH), no hace abiertas las convocatorias a proyectos ciudadanos. “Los que nosotros hacemos son en materia de derechos humanos, sexualidad, pero cuando llegan a la secretaría los bloquean, pasan por un filtro”, reveló.

Ante este contexto, Paty Betancourt, del organismo Transgénero México, en nombre del comité organizador de la marcha, demandó al gobernador del Estado, el panista Emilio González Márquez: respeto al Estado laico; acciones y propuestas desde el Ejecutivo para abatir la homofobia y la discriminación a la población LGBTI; promoción de las políticas públicas tendientes a desarrollar programas efectivos de prevención y atención del VIH/Sida en la misma comunidad LGBTI; equidad en la distribución de los recursos del erario; y que cumpla con la promesa de entrega permanentes de condones y lubricantes para la población homosexual.

Esto último, luego de las declaraciones del mandatario en 2007: “entre la comunidad homosexual sí hay que seguir apoyando; entre los jóvenes, en general, yo creo que no le corresponde al estado repartir condones”.

Al cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, los grupos activistas, le pidieron el reconocimiento del derecho a la profesión de fe, más allá de la preferencia y la orientación sexual; que cese la incitación al odio y la violencia de forma directa o indirecta hacia la población con preferencia y orientación sexual distinta a la convencional, que transmite en sus discursos o sermones religiosos; y respeto a la libertad de conciencia y de su práctica individual o colectiva.
////////////

Persiste el acoso hacia los antros de la comunidad gay por parte de autoridades
MAURICIO FERRER

Continúa el acoso por parte de las autoridades del Ayuntamiento de Guadalajara hacia los centros de entretenimiento de la comunidad gay establecidos en el primer cuadro de este municipio, así lo informó Carlos Oseguera, presidente del Frente de Empresarios y Sociedad Contra la Discriminación y Homofobia en el Centro Histórico.

“Váyanse del Centro Histórico, de preferencia fuera del Periférico”, fueron las palabras del director de Padrón y Licencias del Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Michel Parra, según narró Oseguera a La Jornada Jalisco.

El 18 de febrero, este rotativo dio a conocer de la insistencia de las autoridades tapatías a los empresarios propietarios de antros para la comunidad homosexual ubicados en el centro de la ciudad.

“Creo que la tendencia en Guadalajara y en todas las ciudades, en gran parte de las ciudades del mundo, es limpiar la zona de los centros históricos. ¿Cómo se va a limpiar? Reorientando el vocacionamiento (sic) que se tiene, haciendo zonas más familiares, donde puedan ir los niños… no quiero decir que los niños vayan a las 2 de la mañana, pero que pueda ser una zona más moderada”, fueron las palabras que el director de Padrón y Licencias del Ayuntamiento de Guadalajara, Juan Michel Parra, le dirigió a Enrique Márquez, dueño de la discoteca Circus, ubicada en la calle Galeana con el número 275, según grabaciones que el empresario otorgó a La Jornada Jalisco.

En otra de las grabaciones de una conversación que Michel Parra sostuvo con los dueños de antros gay, el funcionario aludió a que éstos se encontraban cerca de la Catedral de Guadalajara.

Aún cuando el alcalde de Guadalajara, el panista Alfonso Petersen Farah, ha reiterado que no hay discriminación hacia los integrantes de esta población, Carlos Oseguera aseguró ayer que, el acoso persiste en cuanto a la reducción de las horas extras a estos centros de entretenimiento y a supuestos estudios de Protección Civil.

“Dicen que son fincas viejas las que ocupamos y que están en peligro de caerse, cuando tenemos todos los estudios correspondientes de Protección Civil que avalan que el lugar es confiable”, detalló el empresario, dueño del bar La Prisciliana.

Comentó que, bajo el argumento de los Juegos Panamericanos de 2011, Michel Parra ha insistido en que tienen que “sacrificar el bien individual por el bien colectivo”.

Bloqueo de permisos, horarios, revisiones de hasta tres veces por semana a sus establecimientos, son algunas de las acciones del Ayuntamiento tapatío para que desistan en su movimiento, dijo Oseguera.

“Pedimos igualdad, si a nosotros nos van a revisar 20 veces, que lo hagan también 20 veces a los clubes heterosexuales”, solicitó.

Y es que, según Oseguera, anteriormente, los inspectores los visitaban de dos a tres veces por año. Ahora, el número es el mismo, pero cada siete días, como mínimo.

Oseguera dio a conocer de un proyecto que este frente comunitario pretende se instale en el centro de Guadalajara. Sería crear estándares para otros sitios como restaurantes, tiendas, entre otros, de lo que es el gay friendly, que traducido al español, sería algo así como “amistoso con los gays”.

“Esto (el gay friendly) se hace en otras partes del mundo como Madrid, Londres, no entiendo que acá vamos en retroceso”, lamentó.

El concepto consiste en que no se discrimina en los sitios tradicionales; esto es, que en lugar de juzgar, se vea la derrama económica que deja la población gay.

“Como el gay no tiene hijos, ¿en qué invierte?, en ropa, en decoración; hay barrios como Soho en Nueva York, que son lugares muy caros para vivir, y que son abiertos a los gays”, expresó Oseguera.

Lamentó que hasta el momento, el alcalde Petersen Farah no les ha dado una audiencia en persona, aun cuando la solicitaron desde febrero pasado.

Archivo del blog