Seguidores

Entradas populares

jueves, 12 de junio de 2008

El estigma y la discriminación obstruyen el combate al VIH/sida, afirma Córdova Villalobos en la ONU

El estigma y la discriminación obstruyen el combate al VIH/sida, afirma Córdova Villalobos en la ONU

*Hombres que tienen sexo con hombres, trabajadores sexuales y usuarios de drogas son las poblaciones más vulnerables, dice a nombre del Grupo de Río

*El funcionario hizo énfasis en la necesidad de reducir los precios de fármacos antirretrovirales



Nueva York, EU, junio 11 de 2008 (Rocío Sánchez-enviada/NotieSe).- El estigma y la discriminación dirigidos contra grupos específicos como es el caso de la población homosexual, dificultan la lucha contra el VIH/sida, dijo desde la tribuna de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, en el primer día de la Reunión de Alto Nivel sobre el Sida.



En representación del Grupo de Río, que agrupa a 21 países de la región latinoamericana y del Caribe, el funcionario mexicano destacó que el combate de la epidemia también se enfrenta a problemas como la falta de equidad de género y de empoderamiento de las mujeres.



En materia de prevención, es necesario trazar estrategias basadas en la evidencia ya que “en muchos casos el estigma, la discriminación y la homofobia han impedido las discusiones abiertas sobre el tema, creando una cultura de secretos, silencios y vergüenza”, lo cual dificulta las estrategias de prevención, subrayó. La meta es que para 2010, cerca del 95 por ciento de las y los jóvenes tengan información precisa sobre el VIH.



Córdova Villalobos reconoció la importancia del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil en la respuesta al VIH/sida. En el caso de las organizaciones mexicanas, representantes de varias de ellas expresaron a NotieSe su beneplácito por la determinación del funcionario de mencionar los temas clave de la epidemia en Latinoamérica, por lo cual lo felicitaron personalmente.



Córdova Villalobos mencionó los logros que se han conseguido en materia de acceso a medicamentos antirretrovirales en la región, puesto que ésta ocupa el primer lugar en accesibilidad a los fármacos en el mundo en desarrollo, pero reconoció que aún hay trabajo por hacer en prevención y en atención.



Además, llevó a la tribuna el tema de la disminución de los precios de los medicamentos antirretrovirales puesto que los países considerados de ingreso medio en la región latinoamericana deberían tener tarifas de acuerdo a su realidad, que consiste en grandes desigualdades y pobreza.



El acceso universal a medicamentos, dijo el secretario, debe ser considerado como parte de las garantías individuales, por lo que resaltó también la necesidad de reducir los precios a los que los países de la región compran tales fármacos.



Entre los logros que México reportó a la ONU en esta revisión bianual de los compromisos adquiridos en la lucha contra la pandemia, se encuentran el “crecimiento exponencial” de los recursos invertidos en ello, dado que solo en medicamentos antirretrovirales el país incrementó el gasto en 390 por ciento, es decir, más de 350 millones de dólares. Asimismo, de comprar 3 millones de condones en 2005, hoy la Secretaría de Salud distribuye 30 millones.



_______________________________________________
Fuente de Noticias Agencia_notiese mailing list
Agencia_notiese@lists.laneta.apc.org
https://lists.laneta.apc.org/lists/listinfo/agencia_notiese

Archivo del blog