Ginebra, 15 de abril de 2008
LAS MUJERES NO ESTÁN AUSENTES DEL PROCESO DEL EPU: SUS DERECHOS REPRODUCTIVOS SÍ.
ESTE NUEVO PROCESO DE LA ONU, ¿VA A MEJORAR LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES EN EL MUNDO?
El Examen Periódico Universal - gestado por el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas - es un nuevo mecanismo de revisión del avance, las buenas prácticas y los desafíos en materia de derechos humanos.
Se espera que con este mecanismo todos los países presenten el estado de cumplimiento de sus compromisos internacionales en derechos humanos.
Desde el 7 al 23 Abril se está llevando a cabo la primera sesión de este Examen Periódico Universal. Entre los países que están siendo revisados se encuentran Argentina, Brasil, Ecuador, Filipinas, India y Polonia.
Aún cuando este es un mecanismo en construcción y que podrá ser evaluado a profundidad luego de cuatro años, cuando todos los países hayan sido revisados, es importante señalar algunos de los vacíos y avances que se han hecho evidentes en este proceso en cuanto a los derechos de las mujeres y de la diversidad sexual.
Uno de los avances a resaltar es la visibilidad de la discriminación por orientación sexual, a través tanto de la realización de preguntas por parte de los países, como en los presentaciones de los Estados revisados. La inclusión del tema de la orientación sexual en este proceso, se está logrando pese a los intentos de oposición por parte de uno de los Estados.
Al mismo tiempo, queremos reconocer que algunos temas relacionados con los derechos de las mujeres han estado muy presentes en el proceso de revisión, como por ejemplo la violencia doméstica y sexual, la participación política y las políticas de igualdad. Sin embargo, resulta preocupante la ausencia casi total de los temas de derechos reproductivos, incluyendo la mortalidad materna que afecta a medio millón de mujeres al año. En la revisión de países como la India y Brasil con altas tasas de mortalidad materna, el tema no fue mencionado ni por los Estados bajo revisión ni por ningún por otro país. Después de la revisión de diez países, incluidos aquellos donde las tasas de abortos inseguros son muy altas y donde las mujeres enfrentan barreras de todo tipo para acceder al aborto legal, sólo ha habido una pregunta relacionada con el tema.
Adicionalmente, consideramos que los temas de derechos de las mujeres que han sido mencionados hasta el momento, expresan sólo parcialmente la desigualdad que viven las mujeres en todo el mundo. Temas como acceso a la tierra, vivienda, seguridad social y desempleo no fueron mencionados.
En cuanto a la diversidad sexual, nos preocupa la ausencia casi absoluta de referencias a las violaciones a los derechos humanos que viven las personas travestis, transexuales, transgénero e intersex.
Consideramos que este proceso tiene el potencial de ser un mecanismo que permita un examen integral sobre la situación de los derechos humanos en cada uno de los países del mundo. Para que el Examen Periódico Universal responda a estas expectativas, es necesario que los Estados integren plenamente los derechos de las mujeres, incluyendo los derechos reproductivos, al mismo tiempo que garanticen la plena y efectiva participación de la sociedad civil.
Católicas por el Derecho a Decidir (Argentina)
Center for Reproductive Rights
CLADEM - Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM)
INSGENAR - Instituto de Género, Derecho y Desarrollo – Argentina
Polish Federation for Women and Family Planning
Red Latinoamericana de Católicas por el Derecho a Decidir
Sexual Rights Initiative: Action Canada for Population and Development (Canadá), CREA (India), INCREASE (Nigeria), MULABI Espacio Latinoamericano de Sexualidades y Derechos
Taller de Comunicación Mujer (Ecuador)
Para entrevistas y/o información adicional, por favor contactarse con:
Alejandra Sardá – alejandra@mulabi.org - +41 22 (0) 7624 64824
Susana Chiarotti – monitoreo@cladem.org
Wanda Nowicka – nwanda@federa.org.pl - +48 604 597 366
la Primera Red de Activistas Trans de Nicaragua, Organizacion enlace con la REDLACTRANS de America
Seguidores
Entradas populares
-
Sale con el cantante travesti en "La ley y la delincuencia» Patrícia Araújo, que desfilou en Fashion Río, la escena es una reminiscenci...
-
LA ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ASPID ARCOIRS MANIFIESTA QUE EL ASESINATO DE LA MIEMBRA DE ARCOIRIS KATERIN ES UNA MUES...
-
Deadline for Abstract Submission and Early Registration Fee Approaches Deadline: 24h00 (CET) on 25 February 2009 Dear Colleague, This em...
-
Un hombre de Las Vegas que diseñó un calendario con fotos de misioneros mormones con poca ropa se encuentra enfrentando cargos judiciales y ...
-
Avances y obstáculos de la reasignación sexual Publicado en cambio.com.co 1/8/2008 "SI VIERA MI VIDA hacia atrás creo que me daría vér...
-
Por este medio queremos compartir los resultados de la feria de salud para poblaciones en mayor riesgo dio su producto...
-
El Capítulo de Centroamérica de REDLACTRANS se reúne para establecer una estrategia de documentación de casos de violaciones de Derechos Hu...
-
Como parte del proceso de trabajo que viene realizando el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH en Poblaciones Clave con el apoy...