Es un tema de nunca acabar y siempre se vuelve a lo mismo, el etiquetamiento de las personas para compartimentarlas en grados de tratabilidad; no veo ninguna diferencia en el etiquetamiento del travesti, del trasngénero, del bisexual, etc., que el que se utiliza para compartimentar las gentes por su raza, credo, creencia política o filosófica, etc. Lo importante es aceptar a los demás como son, respetar su personalidad en la medida que aspiro al respeto de la propia. Si no me gustan los travestis, simplemente no los trato, pero no los condeno ni señalo, ni procuro que sean aislados de mi círculo social, económico o político, mucho menos de la comunidad gay. Lo mismo procedo con quien profesa otra religión o creencia política, ello no lo convierte en diferente, sino en complemento, porque precisamente escuchando o leyendo sus planteamientos, su ideología, su criterio, aprendo de él, sin que ello implique que tenga que ser igual a él.
Y eso vale para todo, he tenido que ver peleas tontas (y muchas veces fatales), entre personas que defendían la insignia de un club deportivo, de un partido político, de una iglesia. La historia humana en ese sentido sería la historia de la estupidez porque está repleta de guerras sin razón, a las que las masas son llevadas por un pequeños grupos de poder interesados en imponer sus ideales o sus intereses de cualquier orden.
El otro día leía de como un grupo de personas se tomaron por asalto un edificio de apartamentos y desalojaron a los que allí vivían con el argumento de que el gobierno de ese país propiciaba la expropiación de los bienes de la oligarquía para dárselos a los necesitados, lo curioso del cuento era que esos apartamentos pertenecían a gentes de la clase media, que generalmente nada tiene y lo poco que posee lo debe -y soy parte de esa clase media-, pero en la radicalizació n de las cosas el hecho de que tú poseas lo que yo no tengo, te convierte en mi enemigo. ¿Cabrá mayor tontería?
Así nos pasa con los travestis, y con el respeto de Ross, es lo que permite construir deducciones excluyentes como la de que al lado de ellos no me siento "en familia," como con los hermanos y hermanas gay y lesbiana, y nótese como las lesbianas son medianamente excluidas de la comunidad gay en tanto no se consideran del mismo grupo. ¿Qué es ser gay? Preguntaría a cambio. Es una nueva subespecie dentro del género macho o masculino, en contraposició n a la lesbiana que pertenece a la hembra o femenina. En ese sentido, entonces el trasvesti o el transgénero, por identidad, o por analogía, ¿Debería buscar su espacio entre las lesbianas? Menudo problema, porque sería donde menos estaría aceptado.
Así las cosas, entonces los travestis, los transgénero y los bisexuales, deberían, en el desarrollo de esa lógica, crearse su propio mundo, su propio compartimento dentro de la sociedad excluyente; no sé porque de pronto eso me suena al discurso del 30 en Alemania, todo aquel que no acreditara la pureza de la raza (o de ser gay hoy), era reo de los campos de concentración (ahora del aislamiento, del rechazo). Los arios puros también se sentían en familia con otros arios, por eso a los demás los aislaron y asesinaron. Judíos, gitanos, latinos, orientales, y el resto de familias raciales del mundo que no respondieran a los prototipos creados por esos puristas, dieron con sus huesos en los campos de concentración, murieron, afortunadamente los Judíos no permitieron que se borrara esa memoria.
Yo le preguntaría a quien expresa ese abierto rechazo a otras manifestaciones de nuestra identidad sexual, ¿Qué te hace diferente de mí? ¿Me atribuyes quizá la posibilidad de no amar, de no pensar, de no sentir, como amas, piensas y sientes tú? Has pensado en un solo momento, que el vestirme con ropas femeninas representa una liberación de tantas cosas que me oprimieron como homosexual, el deseo de expresar ternura, el deseo de expresar ese sentimiento de debilidad frente a los "otros" en la escuela, el colegio, la universidad o el trabajo. Es cierto, y creo que a quienes expresaron su homosexualidad a temprana edad (claro yo tengo 50 y entonces las cosas eran distintas), pero aún hoy, no sintieron el rechazo, la agresividad de los machos del clan (incluida la familia), hasta tener que replegarse y adoptar las normas de convivencia que me imponían para que me sintiera parte del grupo.
¿Qué es lo que nos hace homosexuales según las cartillas? El gusto sexual por personas de nuestro propio sexo. Esa es la definición que tiene la lingüística, la sicología, la sociología y cualquier ciencia que consultes. De tal manera, que mediante la lógica dialéctica, le pediría a los gays puros del grupo que me mostraren una sola diferencia entre la identidad sexual del gay y el travesti; para mí, los gays siguen siendo conservadores socialmente, el travesti rompió los moldes de los comportamientos sociales generalmente aceptados y fue más allá en la búsqueda de ese objetivo común: encontrar el amor de un hombre.
Ahora bien, travestofobia puede ser el miedo a los travestis, o la rabia contra ellos, y los miedos se traducen como la sensación de impotencia o imposibilidad de hacer algo, como por ejemplo, tomar agua (hidrofobia) , estar en un espacio abierto (agarofobia) , estar en un espacio cerrado (claustrofobia) , etc., de tal manera que travestofobia sería el temor, el miedo o la imposibilidad de llegar a vestirme con ropas femeninas, aunque como bien lo anota Ross en su comentario: "Cual de nosotros no nos hemos puesto un vestido de mujer en algun momento u otro? Ellos sacan de si mismo la parte femenina que existe en todos nosotros (...)" ¿Acaso no es esa parte femenina que pugna dentro de nosotros las que nos lleva instintivamente a buscar un macho para tener una relación sexual? (Entendida en el significado amplio de esa relación, no solamente a lo genital).
Bueno mis nenes, no los aburro más con estas disquisiciones de defensa de la integralidad del ser homosexual, como siempre me perdonan lo extenso del discurso, y le pido por favor a quienes llegaron hasta este punto que me regalen su opinión; no importa que se adversa, precisamente eso me alimenta y me hace investigar más. La sabiduría no reside en lo aprendido o aprehendido de la vida, es ese punto que nos permite compartir con otros ese conocimiento en procura de hacer un mañana mejor. Un beso a todos
la Primera Red de Activistas Trans de Nicaragua, Organizacion enlace con la REDLACTRANS de America
Seguidores
Entradas populares
-
Sale con el cantante travesti en "La ley y la delincuencia» Patrícia Araújo, que desfilou en Fashion Río, la escena es una reminiscenci...
-
LA ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ASPID ARCOIRS MANIFIESTA QUE EL ASESINATO DE LA MIEMBRA DE ARCOIRIS KATERIN ES UNA MUES...
-
Deadline for Abstract Submission and Early Registration Fee Approaches Deadline: 24h00 (CET) on 25 February 2009 Dear Colleague, This em...
-
Un hombre de Las Vegas que diseñó un calendario con fotos de misioneros mormones con poca ropa se encuentra enfrentando cargos judiciales y ...
-
Avances y obstáculos de la reasignación sexual Publicado en cambio.com.co 1/8/2008 "SI VIERA MI VIDA hacia atrás creo que me daría vér...
-
Por este medio queremos compartir los resultados de la feria de salud para poblaciones en mayor riesgo dio su producto...
-
Como parte del proceso de trabajo que viene realizando el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH en Poblaciones Clave con el apoy...
-
El Capítulo de Centroamérica de REDLACTRANS se reúne para establecer una estrategia de documentación de casos de violaciones de Derechos Hu...