
A pesar de agresión policial
Jóvenes gays, lesbianas y trans lavaron la bandera exigiendo al Congreso que respete sus derechos
Un grupo de activistas de diferentes organizaciones juveniles y de lesbianas, gays, trans exigieron la aprobación sin reservas ni observaciones de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y reclamaron la renuncia de Judith Puente de la Mata, Secretaria Nacional de la Juventud.
El simbólico lavado de a bandera, que había sido convocado frente al Congreso, se realizó en la Av. Abancay, a unos 200 metros del Palacio Legislativo, lugar hasta donde fueron repelidos a golpes y empellones por la policía. Algunos congresistas, del PNP, UPP y el APRA, decidieron recibir a una pequeña delegación en su despacho.
Diario de Lima Gay - 15 de abril de 2008
Un grupo de activistas de diferentes organizaciones juveniles y de lesbianas, gays, trans exigieron la aprobación sin reservas ni observaciones de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes y reclamaron la renuncia de Judith Puente de la Mata, de la Secretaria Nacional de juventudes.
El simbólico lavado de a bandera, que había sido convocado frente al Congreso, se realizó en la Av.
grupos fundamentalistas conservadores buscan negar sus derechos a los jóvenes gays, lesbianas y trans sólo por razones de convicción religiosa que no tienen sustento legal y van en contra de la corriente internacional de los derechos humanos.
Abancay, a unos 200 metros del Palacio Legislativo, lugar hasta donde fueron repelidos a golpes y empellones por la policía.
Minutos después de empezar el acto, los congresistas, Washington Zevallos (UPP), Luciana León (APRA), Juvenal Ordoñez (PNP) y Nancy Obregón (PNP) decidieron recibir a una pequeña delegación en su despacho.
Entre la treintena de personas congregadas, pertenecientes a organizaciones como el Movimiento Homosexual de Lima, la Red Peruana TLGB y Claveles Rojos, se hicieron presentes algunos (pocos) activistas del organizaciones como el Partido Descentralista Fuerza Social y la Internacional Juvenil.
Varios medios de comunicación cubrieron el acto y entrevistaron a los protagonistas del lavado de banderas quienes denunciaron que la "declaración interpretativa" que se quiere hacer sobre 3 artículos de la Convención es una estrategia de grupos fundamentalistas conservadores para negar sus derechos a los jóvenes gays, lesbianas y trans sólo por razones de convicción religiosa que no tienen sustento legal y yendo en contra de la corriente internacional de los derechos humanos.