Situaciòn con suministro de preservativos COLOMBIA
Enviado por: "Juan Simbaqueba Vargas" jsimbaquebav@hotmail.com
Mié, 12 de Mar, 2008 1:15 pm (PDT)
Estimados compañeros y compañeras de las redes latinoamericanas:
El presente mensaje tiene por objeto dar a conocer la situaciòn que se està presentando en Colombia por la inclusiòn de los preservativos en los planes de beneficios para los afiliados al sistema de salud. La medida tiene un fuerte tono discriminatorio, ya que sòlo se incluyeron para las personas que tengan una ITS entre ellas VIH y es por un tiempo muy corto. Por otro lado desdice de los planes de salud pùblica de la naciòn y contribuye a generar estigma y discriminaciò n.
Adjunto el comunicado de prensa elaborado por la Red Colombiana de Personas que viven con VIH RECOLVIH y la mesa de ONG con trabajo en VIH de Bogotà Colombia.
Solidariamente
Juan Simbaqueba Vargas.RECOLVIH
Coordinador Proyecto
Cel: 310 573 27 03
"Por los derechos de las personas
en situaciòn de desplazamiento"
To: advocacy_vihsida@ gruposyahoo. com; dulcealmonte@ hotmail.com; vihsida_bolivia@ yahoogroups. com
From: nacionalflorida@ yahoo.com. ar
Date: Fri, 7 Mar 2008 21:47:14 -0300
Subject: [advocacy_vihsida] RE: CRISIS EN EL TEMA DE VIH/SIDA EN REP:DOMINICANA
A nombre de REDBOL Estimada Dulce presentamos nuestro apoyo a esta critica situación estamos presto a enviar cartas donde tu nos orientes Saludos Cordiales Julio Cesar Aguilera Hurtado Representante Nacional de REDBOL (abajo mis datos) De: dulce maria almonte Ledesma [mailto:dulcealmonte@ hotmail.com]
Enviado el: Thursday, February 28, 2008 10:25 AM
Para: Enrique Chavez; Galvan sergia; jhon.maria; Joselina Reyna; MOISES AGOSTO; Nelson Medina; Omar Banos
CC: Oswaldo Adolfo Rada; oswaldo; Puello Elizardo; rednacional@ hotmail.com; ruiz Vicente; santanalucia@ hotmail.com; Santos Rosario; sara menendez; Silvia Caro; Sunny Guerrero; Tammy Yates; yodarkis moya; Yesenia medina; yulissa_142@ hotmail.com
Asunto: FW: CRISIS EN EL TEMA DE VIH/SIDA EN REP:DOMINICANA 2008 “AÑO NACIONAL DE LA PROMOCION DE LA SALUD” REPUBLICA DOMINICANA Versus. CRISIS EN EL TEMA DEL VIH Y SIDA EN REPUBLICA DOMINICANA El Poder Ejecutivo, mediante el decreto número 706-07, declaró el 2008, “Año Nacional de la Promoción de la Salud”, y designa a la Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social responsable de elaborar una programación a nivel nacional, con amplia participación de los sectores público y privado en la celebración de las actividades relativas a éste año.[1] La iniciativa estatal se vincula en los términos constitucionales de proteger los derechos de las personas y garantizar los recursos para alcanzar un estado de felicidad plena. El decreto argumenta que la promoción de la salud es una línea prioritaria en la Política de Salud del Estado, basada en la Ley General de Salud 42-01 y en la Ley del Sistema Dominicano de Seguridad Social 87-01, ambas leyes garantes de un mejor y más eficiente Sistema Nacional de Salud. E inclusive hace referencia a la carta de OTTWA, de la cual el país signatario. LA RED DOMINICANA DE PERSONAS QUE VIVEN CON VIH Y/O SIDA, saluda la consideración del tema salud por Poder Ejecutivo. Ahora bien, la programación del “AÑO NACIONAL DE LA
PROMOCION DE LA SALUD” contempla 12 temas, entre ellos, el mes de diciembre hace alusión, a los DERECHOS HUMANOS “La salud, un derecho todos” SE VISLUMBRA CRISIS EN EL TEMA DEL VIH Y SIDA EN REPUBLICA DOMICANA El VIH y SIDA en el país ha sido financiado por el préstamo de BANCO MUNDIAL de US$25
millones, por 5 años en cual concluyo el pasado 31 de diciembre, la donación de Fondo Global de US$ 48 millones, el cual esta en vigencia hasta año 2009, y otras agencias internacionales (USAID, el Sistema de Las Naciones Unidas, entre otras. El préstamo de BM financiaba rubros de laboratorios, la leche artificial para las/os niñas/os nacidas/os de madres VIH+, del Programa Nacional de la Reducción de la Transmisión Vertical (PNRTV) recursos humanos, entre otros. El estado dominicano, no ha tomado ninguna acción para dar respuesta a la sostenibilidad de la estructura montada con los financiamientos internacionales. No se ha presentado una nueva solicitud de préstamos, y mucho menos se considero en el Presupuesto Nacional. Apenas unos días, del cierre de BM y los estragos se empiezan a sentir, las Personas que Viven VIH y/o SIDA no les van hacer consideradas la pruebas complementarias (Hemogramas, coprológico, toxoplasmosis, hepatitis, entre otras), el suministro de las leches artificiales, de niñas/os nacidas/os de madres VIH+, pudiera verse en desabastecimiento, a los Programas y Proyectos les han
sido recortadas las partidas presupuestaria. La Red de Dominicana/os que Vivimos con VIH y/o SIDA les preguntamos tanto al Poder Ejecutivo, como al Poder Legislativo: Es a estas incoherencias que le llamamos “AÑO NACIONAL DE LA PROMOCION DE SALUD”? Es esta negligencia la que garantiza un estado de felicidad plena?, en la filosofía de los DERECHOS HUMANOS “La salud, un derecho de todos”, se esta considerando el derecho a la salud de las Personas que Vivimos con VIH y/o SIDA y nuestros familiares? El panorama actual nos perfila cual es la actitud del estado dominicano frente a la Respuesta Nacional al VIH y SIDA. El país ha recibido el préstamo y las donaciones para crear la estructura y fortalecimiento institucional de respuesta al VIH y SIDA, con el compromiso de la sostenibilidad de los programas y proyectos. En el país actualmente se estima que existen alrededor de unas 60,000 a 80,000 personas que viven con VIH y/o SIDA, de las cuales 19,419 están registradas en el Programa Nacional de Atención Integral (PNAI), de este registro, 8,199[2] están en
antirretrovirales, medicamentos que deben usar sin interrupción y de por vida, acompañada de pruebas especiales (CD4 y Carga Viral) y un monitoreo constante. Una vez mas los poderes del gobierno muestra su indiferencia con la atención respeto a las Personas que Viven con VIH y/o SIDA y el tema de la prevención del VIH y el SIDA. Un descuido de esta naturaleza pone en peligro la vida de las personas registradas en los servicios que usan antirretrovirales, los que lo necesitaran y las personas que el día a día son diagnosticadas VIH+, y detectada en etapa
SIDA. En el año 2002 la Red Dominicana de Personas que Viven con VIH y/o SIDA día a día veíamos a nuestros compañeras/os morir, sin poder hacer nada ante la impotencia. Por esa razón tuvimos que optar por demandar al estado dominicano ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, por el incumplimiento de sus deberes y negar el derecho a la vida. El gobierno de turno para el año 2002, alegaba lo costoso que eran los antirretrovirales a un costo promedio RD$25,000.00 a 30,000.00, por mes, por personas. Pero aun así,
transcurrieron alrededor de 3 años cuando el financiamiento de Fondo Global en año 2005, empezó a dar respuestas al acceso de antirretrovirales. Entre el periodo de la demanda año 2002 al 2005, muchas personas fallecieron por falta de una respuesta estatal responsable. Hoy la gran mayoría de las Personas que Viven con SIDA y que usan antirretrovirales tienen un costo de US$150.00 a 250.00 por persona, por año. La República Dominicana tiene los precios mas barato de toda la región de la LAC. Las Personas que Viven con VIH y/o SIDA en países de la región, como Panamá, Costa Rica, entre otros, cuentan con una Seguridad Social incluyente, no como el caso de nuestro país, que las Personas que Viven con VIH y/o SIDA son excluidas de la seguridad
Social. La sociedad dominicana debe ponerse en revisión ante el manejo que se le da a los dineros recaudados del pueblo. Por citar un ejemplo, es inconcebible que del dinero del pueblo se le repartan a los partidos políticos alrededor de mil millones de pesos, en esta contienda 2008, (Ley electoral 275-97 Art. 47 y 49). Entre otras barbaridades que comenten los gobiernos en la llamada democracia. El crecimiento económico del país no nos esta haciendo elegible para las ayudas y financiamientos internacionales, por que se asume que el país esta en capacidad de dar respuestas e ir fortaleciendo sus instituciones de cara a dar respuesta a las necesidades del pueblo, pero ese crecimiento no se refleja en el bienestar de las/os ciudadanas/os. La Red Dominicana de personas que Viven con VIH y/o SIDA en alusión algunos de los temas asignados a los meses del AÑO NACIONAL DE LA PROMOCION DE LA SALUD, pone a consideración del estigma y discriminació n estatal, lo siguiente:
“El VIH Y SIDA se ha feminizado y requiere de equidad e igualdad, además, las mayoría de las mujeres diagnosticada VIH+, son detectadas durante el embarazo.” “Una atención adecuada a las Personas con VIH y/o SIDA, es un puente hacia una mejor salud” “La salud de los trabajadores que Viven con VIH y/o SIDA, son un aporte a la garantía de la sostenibilidad económica de la nación” “Las/os dominicas/os que Vivimos con VIH y/o SIDA, tenemos derecho a una respuesta estatal responsable, porque estamos consciente de que la salud es un derecho de todas/os ” Ante todo lo dicho: La incertidumbre nos invade nuevamente, y con sobrada razones en vista de que si esta situación se empieza a presentar con la terminación de un préstamo, y las soluciones no están planteadas, que pasara, con los servicios, y más aun cuando finalice el financiamiento de Fondo Global en el 2009. Exigimos del Estado y el la sociedad dominicana ir asumiendo progresivamente su respuesta a las Personas que Vivimos con VIH y/o SIDA, a través de las estructuras existentes, que nuestro de derechos como dominicanas/ os no este supeditada a solo financiamiento externos. “Las políticas sociales fundamentadas en la equidad, no conoce de justificaciones, sino de soluciones a una igualdad real, de carácter social y moral”. ____________ _________ _________ _________ _________ _________ _ Junta Directiva Dulce Almonte PRESIDENTE Lissette Mendoza Vicepresidente Yesenia Medina Secretaria Felicia Araujo Tesorera Heldry Y. Moya Comisario de Cuenta Bélgica Candelier Nicolás Jiménez Alfredo Feliz BOCALES Felipe Cuello Correodela RED:Redovih@codetel. net.doTeléfonos: 809-2214815 809-221-1756 &n
bsp; [1] DiarioDigitalRD. Com [2] Fuente Dirección General de Control de Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA (DIGECITSS) (Corte actualizado al 31 de Diciembre 2007)
M Sc. Julio Cesar Aguilera Hurtado
Responsable Nacional de REDBOL+ www.redvihda. org Casilla de Correo Nro 706, Celular: 70082549 Fax: 591 - 3- 3550066, Pasillo Antelo Nro. 70 Santa Cruz - Bolivia
///
esta Noticia Fue tomada del Observatorio Latino del cual soy Observadora y bueno solo me gustaria decir que tambien existe desigualdad en la distribucion de Condones Para las Trans , por que hemos tocado puertas , enviados email, cartas fia fax y solo nos dicen de que no hay condones , que se les acabaron ...
Entonces nos hacemos la siguiente Pregunta Fondo Global no asigan fondos para la compra de condones , o es que existe un criterio de esta ong si , a esta no....
silvia martinez
REDLACTRANS/REDTRANS
Nicaragua
la Primera Red de Activistas Trans de Nicaragua, Organizacion enlace con la REDLACTRANS de America
Seguidores
Entradas populares
-
Sale con el cantante travesti en "La ley y la delincuencia» Patrícia Araújo, que desfilou en Fashion Río, la escena es una reminiscenci...
-
LA ASOCIACION SOLIDARIA PARA IMPULSAR EL DESARROLLO ASPID ARCOIRS MANIFIESTA QUE EL ASESINATO DE LA MIEMBRA DE ARCOIRIS KATERIN ES UNA MUES...
-
Deadline for Abstract Submission and Early Registration Fee Approaches Deadline: 24h00 (CET) on 25 February 2009 Dear Colleague, This em...
-
Un hombre de Las Vegas que diseñó un calendario con fotos de misioneros mormones con poca ropa se encuentra enfrentando cargos judiciales y ...
-
Avances y obstáculos de la reasignación sexual Publicado en cambio.com.co 1/8/2008 "SI VIERA MI VIDA hacia atrás creo que me daría vér...
-
Por este medio queremos compartir los resultados de la feria de salud para poblaciones en mayor riesgo dio su producto...
-
Como parte del proceso de trabajo que viene realizando el Programa Regional de Prevención Combinada en VIH en Poblaciones Clave con el apoy...
-
El Capítulo de Centroamérica de REDLACTRANS se reúne para establecer una estrategia de documentación de casos de violaciones de Derechos Hu...